Mostrando entradas con la etiqueta Publicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicaciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de febrero de 2010

Encontranos también en Facebook


Desde el 14 de Febrero de 2010 estamos en una de las redes sociales que mas ha crecido en los últimos meses, Facebook. Es un canal mas de comunicación para difundir esta idea de cuidar coches que no han cumplido la atigüedad necesaria para considerarlos clásicos pero que, por méritos propios, lo serán en breve.

El próximo trabajo que haré es identificar modelos 0 km que, a mi criterio, serán piezas de colección en pocos años mas. Para hacerlo utilizaré el "Anuario 2010" de Clarín, allí en 256 páginas muestran todos los modelos que se comercializan en Argentina en este mismo momento.
Si ya tenés un perfil en Facebook te invito a que te sumes al grupo FuturoClasico dentro de esa red.

sábado, 7 de febrero de 2009

Una excelente revista hace mencion a los "futuros clàsicos"

Releyendo ejemplares anteriores de esta exquisita publicaciòn que ya recorre el cuarto año de vida encuentro que en la editorial de la ediciòn nùmero 6 se menciona a los futuros clàsicos.

Hugo Semperena, director de la revista RUEDAS CLÀSICAS a la que hacemos referencia, reflexiona sobre el salòn del automòvil en Bs As y un probable plan canje. Se pregunta que pasarà con autos nacionales que, para los argentinos, son importantes y que no tienen referencia de precio a nivel internacional.

Peugeot 504 TN, Renault 12 Alpine, Fiat 128 Iava y Ford Taunus Coupè son solo algunos de los modelos que allì se mencionan como para empezar a pensar en ellos dentro de un concepto interesante de "patrimonio potencial" en lo que a automòviles se refiere.

Sugiere el amigo Semperena adquirilos ahora, acondicionarlos con repuestos que aùn encontramos con relativa faclidad, usarlos semanalmente y, aquì lo que interesa al autor de este blog, empezar a incorporarlos a los eventos de clàsicos de manera paulatina. Un pròximo plan canje nos privarìa de ver, dentro de muchos años, modelos que iràn tomando valor històrico, no necesariamente monetario.

No fijemos la barrera del año 1980 como tope a la actividad del auto clàsico en la Patagonia. Seamos flexibles, busquemos incorporar al buen uso y mejor cuidado autos que aùn no tienen 25 años pero que seràn importante para, tal vez, nuestros hijos que crecieron vièndolos andar por calles y rutas.

¿Acaso por mencionar sòlo un caso, una coupè Ford Sierra XR4 en buen estado no aportarìa con su presencia a un evento patagònico?. Hoy no serìa admitida en muchos de nuestros clubes, y eso en opiniòn del creador de este blog, es un error que se comete sin malas intenciones pero que tiene soluciòn si "dejamos de pensar en los 20 ò 25 años de antiguedad solamente" como ùnica restricciòn para admitir coches en nuestras pruebas.

El texto completa de la nota se puede leer en http://www.ruedasclasicas.com.ar/nro6/pdf/editorial6.pdf

Nota: el sitio web de la revista es www.ruedasclasicas.com.ar

miércoles, 22 de octubre de 2008

Los clasicos del futuro


La revista Autopremium hace menciòn a los usados especiales detallando algunos que define como Clàsicos del Futuro entre los que podemos mencionar: Renault Fuego, Ford Sierra XR4, Fiat 147 Sorpasso, Volkswagen Gol GTi, Nissan 300 ZX y BMW M3 entre otros.

Con rigor periodìsitico (del que yo carezco) informa que los precios de los autos clàsicos han mostrado una suba permanente y que a los 30 años de antiguedad un auto pasa a tener "valor sentimental" siendo un fenòmeno que tiene que ver con la psicologìa y la nostalgia ya que a los 45 años uno trata de comprar el auto que lo conmovìa a los 15.

Copio textualmente "Este puede ser un buen momento para comenzar a identificar autos que cotizaràn como clàsicos de aquì a una dècada. Anticiparse es una forma de evitar el deterioro que despuès costarà tanto revertir, como ocurriò con muchos Torino abandonados a fines de los años 80" y estoy totalmente de acuerdo como tambièn con esta otra parte "Vale aclarar que el pronòstico sòlo se cumplirà con aquellas unidades que se encuentren en buen estado de conservaciòn y con la menor cantidad de modificaciones posibles".

El piè de nota es gracioso: ¿Regalaste un Torino viejo y ahora descubrìs que vale u$s10 mil?. Que no te vuelva a pasar. Quienes estamos en el ambiente de los autos clàsicos hemos escuchado esto una y mil veces.

Ver nota completa (y fotos) en http://www.autopremiumweb.com/ap6_tendencia.htm

lunes, 6 de octubre de 2008

¿Que ofrecìa el mercado diez años atràs?

Releyendo un ejemplar de la revista Mega-Autos del mes de Abril de 1998 noto que eran mas de cuarenta los autos que, en ese momento cero km, podrìamos considerar como "futuros clàsicos".

Excluyo deliberadamente los que costaban mas de u$s100 mil entre los que se destacaban modelos de BMW, Ferrari, Jaguar, Mercedes Benz, Porsche y Volvo. Me tomo el atrevimiento, sì, de considerar como coleccionable a dos Todo Terreno 4x4 con techo de lona desmontable y a la ùnica berlina de 4 puertas con tracciòn integral permanente y motor Boxer, el Impreza de Subaru. En el segmento de los 3 Puertas sòlo he considerado las versiones deportivas de algunos modelos. Excluyo en todos los casos a las versiones motorizadas Diesel (BMW Compact 318 Tds por ejemplo) pero es materia opinable si deberìa estar incluìdo en este listado.

El listado, ordenado por segmento, serìa el siguiente:

3 Puertas
Marca Modelo Vel. Max Precio
Alfa Romeo 145 Quadrifoglio 210 28
Audi A3 1.8 Turbo 217 35
Honda Civic Vti 207 32
Seat Ibiza Cupra 218 30
Seat Ibiza Gti 198 24

Coupè
Alfa Romeo GTV V6 225 52
BMW 318is 213 47
BMW 318ti Compact 209 37
BMW 328i Clubsport 236 57
Fiat Coupe 2.0 212 36
Ford Escort Si 186 20
Honda Civic EX S 195 31
Honda Prelude 2.2 228 40
Hyundai FX 201 33
Mazda MX 6 198 40
Mercedes Benz CLK 320 Sport 240 80
Mercedes Benz CLK Kompressor 234 70
Mitsubishi Eclipse 230 50
Peugeot 406 235 58
Porsche Boxster 240 79
Renault Megane 200 25

Cabriolet/Roadster
Alfa Romeo Spider V6 240 55
Audi 2.8 218 75
BMW 328i 230 67
BMW Z3 1.9 205 52
BMW Z3 2.8 218 62
Chrysler Stratus 195 44
Fiat Barcheta 1.8 200 32
Ford Escort 196 28
Mazda MX 5 Miata 175 43
Mercedes Benz SLK Roadster 232 73
MG F 205 47
Peugeot 306 196 40
Renault Megane 200 34
Renault Megane 16v 207 38
Saab 9.3 230 72

4x4 y Berlina con tracciòn integral
Jeep Wrangler Soft Top 174 30
Suzuki Samurai 130 17
Subaru Impreza 2.5 4WD 205 39

Los precios estàn expresados en miles de dòlares ò pesos, tal como era habitual en ese momento. La velocidad màxima en Kms/h es la publicada en el ejemplar mencionado arriba.

¿Habìa mas modelos que considerar?. Si considera que falta alguno, le agredacerìa me lo haga saber al mail gaston_carletti@speedy.com.ar. Gracias.